
Cambios clave al Reglamento de la Ley N° 30424: Más exigencias en prevención de delitos corporativos

¿Qué pasó?
Hoy se publicó el Decreto Supremo N° 002-2025-JUS, que introduce modificaciones significativas al Reglamento de la Ley N° 30424, marco normativo sobre la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas en el proceso penal.
Esta actualización tiene su origen en la Primera Disposición Complementaria Final de la Ley 31740, la cual modificó la Ley 30424 en tres ejes principales:
¿Qué cambios trae el nuevo Reglamento?
Personas jurídicas extranjeras bajo la Ley 30424: El reglamento ahora abarca todas las personas jurídicas que operen en el
Perú, directa o indirectamente.
Mayor involucramiento de la alta dirección: Se exige que directivos y órganos de gobierno aprueben procedimientos de investigación interna, difusión, monitoreo y asignación de recursos.
Flexibilidad para MIPYMES: Las micro, pequeñas y medianas empresas podrán asignar el rol de
encargado de prevención a su órgano de administración.
Evaluación más rigurosa de la SMV: La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) jugará un papel clave al evaluar modelos de prevención, con:
-Plazos específicos y prórrogas por complejidad.
-Mayor facultad para requerir información y realizar auditorías.
-Incorporación de un artículo sobre eximente de responsabilidad.
¿Impacto en las empresas?
Este reglamento refuerza la cultura de cumplimiento normativo y exige una mayor proactividad de las empresas en la prevención de delitos corporativos.
La prevención del delito ya no es una opción, sino una necesidad estratégica para garantizar la sostenibilidad del negocio y el cumplimiento normativo.
¡Contáctanos para más información!
Compliance y Transparencia: La Necesidad de un Programa Integral en las Instituciones Públicas

¿Qué pasó?
Recientemente, el gobierno de Dina Boluarte emitió la Directiva N°001-2025-DP/SSG, que regula el uso de los vehículos del Despacho Presidencial, con la excepción de aquellos destinados al transporte de la presidenta y su familia.
¿Cuál es la controversia?
Esta medida ha sido cuestionada por el abogado penalista Andy Carrión, quien señaló que el “compliance” debería empezar desde la máxima autoridad. Excluir a la presidenta de esta regulación podría debilitar el objetivo de la Directiva y no cumplir con el principio básico de transparencia.
En su libro Criminal Compliance, Andy Carrión, socio fundador de nuestro estudio jurídico, cita un principio fundamental: “La adopción de un código de conducta (directiva) por sí solo, sin la participación de los responsables de la empresa (institución) en su aplicación y seguimiento, ha demostrado ser insuficiente para el establecimiento de una cultura ética”.
Este enfoque cobra aún más relevancia en el contexto de las instituciones públicas, que deben cumplir con la Ley 30424, que establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas en la lucha contra la corrupción. Para ser efectiva, la implementación de un programa de “compliance” debe iniciarse desde la cabeza de la organización.
¿Cómo implementar correctamente un programa de cumplimiento en tu institución?
Para lograr que tu institución cumpla con los estándares mínimos de cumplimiento normativo, y solo por mencionar algunas, debes implementar las siguientes medidas:
Desarrollo de un Código de Conducta: Crear políticas claras de anticorrupción y asegurarte de que todos los miembros de la
organización las conozcan y las respeten.
Controles Internos: Establecer auditorías periódicas y revisiones de transacciones, diseñadas para prevenir y detectar actos de soborno y corrupción.
Mecanismos de Denuncia Confidenciales: Contar con canales seguros donde los empleados puedan informar sobre comportamientos sospechosos sin miedo a represalias.
Capacitación Continua: Realizar capacitaciones regulares sobre ética, cumplimiento y políticas anticorrupción, además de llevar a cabo investigaciones internas en caso de infracciones.
Tu institución merece un enfoque real de compliance
En nuestro estudio jurídico, ofrecemos asesoría integral en la implementación de programas de compliance tanto para instituciones públicas como privadas.
Liderados por el socio fundador Andy Carrión, contamos con un equipo de expertos comprometidos con construir una
cultura ética sólida y responsable dentro de tu organización.