
Andy Carrión en el Foro: El impacto de la Ley N.º 32138 en materia de la seguridad ciudadana
Durante su participación en el foro organizado por el Colegio de Abogados de Lima (CAL), el Dr. Andy Carrión cuestionó las observaciones del Poder Ejecutivo sobre la detención preliminar en casos de no flagrancia, señalando su exclusión de delitos graves como los relacionados con la corrupción.
Con relación a la Ley N.° 32138, destacó que estas limitaciones debilitan la capacidad del sistema de justicia para enfrentar delitos complejos, particularmente aquellos perpetrados por organizaciones criminales.
Como propuesta, planteó la necesidad de reformular el marco legal, fortaleciendo los estándares de motivación razonable y ajustándolos a principios constitucionales, con el fin de garantizar una respuesta más efectiva y equilibrada frente a estos desafíos.

Andy Carrión: “El delito de extorsión, cuando hay agravantes, implica la cadena perpetua”.
El Proyecto de Ley N.° 9085/2024-PE busca tipificar el terrorismo urbano y endurecer las penas para delitos como sicariato y extorsión, estableciendo prisión mínima de 30 años y cadena perpetua en casos agravados.
Sin embargo, esta propuesta penaliza conductas ya contempladas en el Código Penal, donde estos delitos ya se sancionan con penas severas, incluida la cadena perpetua.


Empresario ratifica coima a Vizcarra
Exgerente de Obrainsa, Elard Tejeda participó como testigo de la Fiscalía en el juicio oral contra el vacado expresidente y aseguró que le dio 1 millón de soles

Fallo contra Ollanta y Nadine es inminente
El Congreso de la República promulgó en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano la ley que modifica la definición de crimen organizado y obliga a que los allanamientos se realicen con la presencia del involucrado y su abogado.

Casos ‘Cocteles’ y ‘Waykis en la sombra’ se verían afectados con nueva ley
El Congreso de la República promulgó en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano la ley que modifica la definición de crimen organizado y obliga a que los allanamientos se realicen con la presencia del involucrado y su abogado.

ANALISIS DE SENTENCIA 193/2024 Tribunal Constitucional Del Perú
La Sentencia 193/2024 del Tribunal Constitucional del Perú marca un hito importante en la interpretación y aplicación del principio Non Bis In Idemun pilar fundamental de nuestro sistema legal.

Alberto Fujimori: Revisión del indulto humanitario en entredicho
El anuncio de la candidatura presidencial de Alberto Fujimori para las elecciones generales 2026 abre un nuevo debate sobre el indulto que recibió en 2017.
Extensa nota en el diario Correo, comentada por nuestro abogado penalista Andy Carrión.

¿SABÍAS QUE? Ya fue publicado el Índice de Riesgos de Corrupción e Inconducta Funcional (INCO)
Jorge Barata perdió su beneficio como colaborador eficaz tras la revocación del acuerdo con la fiscalía. Esto ocurrió porque no declaró en el juicio contra el expresidente Ollanta Humala Tasso en Perú. Nota en La República comentada por nuestro abogado penalista, Andy Carrión.

Jorge Barata ya no es colaborador eficaz: ¿su ausencia afecta el juicio por caso Cócteles?
Jorge Barata perdió su beneficio como colaborador eficaz tras la revocación del acuerdo con la fiscalía. Esto ocurrió porque no declaró en el juicio contra el expresidente Ollanta Humala Tasso en Perú. Nota en La República comentada por nuestro abogado penalista, Andy Carrión.

Andy Carrión: “[En el Caso Cocteles] va a ser muy difícil que la fiscalía pruebe el dolo”
La tarde del lunes 1 de julio, el Poder Judicial ha declarado oficialmente el inicio del juicio oral contra Keiko Fujimori por el Caso Cocteles.
Extensa entrevista en el diario El Comercio a nuestro abogado penalista, Andy Carrión.