

Hoy, 20 de febrero de 2025, falleció a los 93 años el destacado jurista alemán Claus Roxin, una de las figuras más influyentes en el desarrollo del Derecho Penal moderno.
Nacido el 15 de mayo de 1931 en Hamburgo, su legado académico y doctrinario ha trascendido fronteras, impactando en la manera en que se comprende y aplica la justicia penal en el mundo.
Obras más resaltantes
Täterschaft und Tatherrschaft (Autoría y dominio del hecho): Publicada en 1963, esta obra se ha convertido en un referente esencial en el estudio de la autoría y participación en el derecho penal.
Strafrecht Allgemeiner (Derecho penal. Parte general): Dividida en dos volúmenes, esta publicación aborda los fundamentos y las formas especiales de manifestación del delito, consolidándose como una obra de consulta obligada para penalistas.
La Autoría Mediata en virtud de los Aparatos Organizados de Poder
Claus Roxin fue propulsor de la teoría de la autoría mediata en aparatos organizados de poder, permitió imputar responsabilidad penal a líderes que, sin ejecutar directamente un delito, lo posibilitan dentro de estructuras jerárquicas, como dictaduras o grupos criminales. Inspirada en los juicios de Nuremberg y el caso de Adolf Eichmann, esta teoría ha sido clave en la persecución de crímenes de lesa humanidad, incluyendo la Operación Cóndor y los falsos positivos en Colombia.
Aplicación en el Perú: El Caso La Cantuta
En Perú, el caso de La Cantuta ejemplifica la aplicación de su teoría. Miembros de alto rango del gobierno fueron considerados responsables de la desaparición y asesinato de estudiantes y profesores universitarios, a pesar de no haber participado directamente en los crímenes.