

Análisis realizado por Nayeli Montoya
¿Fraude financiero o un “experimento fallido”? El caso Milei y las consecuencias legales del colapso de $Libra
El 14 de febrero de 2024, Javier Milei, presidente de Argentina, promovió la criptomoneda $Libra ante sus 3,8 millones de seguidores en X. En minutos, la criptomoneda alcanzó un valor de 4,7 dólares y una capitalización de 4.500 millones de dólares. Sin embargo, tras una repentina retirada de fondos de grandes billeteras, el valor de $Libra colapsó, dejando a miles de inversores, entre ellos argentinos y financistas internacionales, con pérdidas millonarias.
Desde una perspectiva penal, este caso plantea serias interrogantes:
El impacto de la influencia política en el mercado financiero
La justicia federal argentina investiga si Milei incurrió en delitos graves como asociación ilícita, estafa e incumplimiento de los deberes de funcionario público. El respaldo de un presidente a una criptomoneda sin regulación, sin advertir los riesgos asociados, y con la consecuente retirada de su apoyo cuando la situación colapsó, plantea serias dudas sobre la legalidad de sus acciones.
Posible estafa y manipulación de mercado
El presidente Milei, al promover $Libra sin tener un conocimiento completo del proyecto, como él mismo admitió, podría haber inducido a los inversores a confiar en una inversión sin la debida diligencia. Este tipo de conducta podría ser interpretada como una forma de manipulación del mercado.
Abuso de confianza y responsabilidad del funcionario público
Un presidente no es solo un líder político, sino también una figura con una enorme capacidad de influencia. ¿Debería rendir cuentas por promover una inversión sin garantías regulatorias ni transparencia? ¿Estamos ante un abuso de confianza, cuando su apoyo provocó un incremento artificial del valor de la criptomoneda?
Negligencia o dolo: El dilema de la desinformación
La defensa de Milei, alegando que “no estaba interiorizado del proyecto”, ¿es una justificación válida cuando sus declaraciones causaron un daño financiero significativo? La ignorancia no es excusa en el ámbito financiero y legal, especialmente cuando está en juego el bienestar económico de miles de personas.
El caso, que comenzó como una simple recomendación de inversión, podría convertirse en el primer gran escándalo legal relacionado con una criptomoneda respaldada por un funcionario público de tan alto rango. Con más de 112 denuncias penales hasta el momento, este suceso pone en evidencia la necesidad urgente de regulación en el mercado de criptomonedas y un análisis profundo de la responsabilidad de las figuras públicas al incidir en mercados financieros tan volátiles.
¿Quién se hace responsable cuando una inversión basada en la confianza se desploma?